Fabricante de acero

15 años de experiencia en fabricación
Acero

Preguntas que debe hacerse al comprar acero inoxidable

Desde la composición hasta la forma, diversos factores influyen en las características de los productos de acero inoxidable. Una de las consideraciones más importantes es el grado de acero utilizado. Esto determinará diversas características y, en última instancia, tanto el costo como la vida útil de sus productos de acero inoxidable.

Entonces, ¿cómo saber por dónde empezar?
Si bien cada aplicación es única, estas 7 preguntas resaltan consideraciones críticas para ayudarlo a reducir sus opciones y encontrar los grados que mejor se adaptan a sus necesidades o aplicación.

1. ¿QUÉ TIPO DE RESISTENCIA NECESITA MI ACERO?
Al pensar en acero inoxidable, probablemente lo primero que viene a la mente es la resistencia a ácidos y cloruros, como los que se encuentran en aplicaciones industriales o entornos marinos. Sin embargo, la resistencia a la temperatura también es un factor importante.
Si necesita resistencia a la corrosión, le conviene evitar los aceros ferríticos y martensíticos. Los grados de acero inoxidable ideales para entornos corrosivos incluyen aleaciones austeníticas o dúplex, como los grados 304, 304L, 316, 316L, 2205 y 904L.
Para entornos de alta temperatura, los grados austeníticos suelen ser los más adecuados. Encontrar un grado con alto contenido de cromo, silicio, nitrógeno y tierras raras modificará aún más la capacidad del acero para soportar altas temperaturas. Los grados comunes para entornos de alta temperatura incluyen el 310, el S30815 y el 446.
Los aceros austeníticos también son ideales para entornos de baja temperatura o criogénicos. Para mayor resistencia, puede considerar aceros con bajo contenido de carbono o alto contenido de nitrógeno. Los aceros comunes para entornos de baja temperatura incluyen el 304, el 304LN, el 310, el 316 y el 904L.

2. ¿MI ACERO NECESITA SER FORJABLE?
Un acero con baja conformabilidad se volverá frágil si se trabaja en exceso y ofrecerá un rendimiento inferior. En la mayoría de los casos, no se recomiendan los aceros martensíticos. Además, el acero con baja conformabilidad podría no mantener su forma cuando se requiere un conformado complejo o intrincado.
Al elegir un grado de acero, deberá considerar la forma en que desea que se entregue. El hecho de que desee varillas, placas, barras o láminas limitará sus opciones. Por ejemplo, los aceros ferríticos suelen venderse en láminas, los aceros martensíticos en barras o placas, y los aceros austénticos están disponibles en la más amplia gama de formas. Otros grados de acero disponibles en diversas formas incluyen 304, 316, 430, 2205 y 3CR12.

3. ¿MI ACERO REQUERIRÁ MECANIZADO?
El mecanizado no suele ser un problema. Sin embargo, el endurecimiento por acritud puede producir resultados no deseados. La adición de azufre puede mejorar la maquinabilidad, pero reduce la conformabilidad, la soldabilidad y la resistencia a la corrosión.

Esto hace que encontrar el equilibrio entre maquinabilidad y resistencia a la corrosión sea crucial para la mayoría de los procesos de fabricación de acero inoxidable multietapa. Según sus necesidades, los grados 303, 416, 430 y 3CR12 ofrecen un buen equilibrio para reducir aún más las opciones.

4. ¿NECESITO SOLDAR MI ACERO INOXIDABLE?
Soldar acero inoxidable puede causar problemas, como grietas en caliente, corrosión bajo tensión y corrosión intergranular, según el grado de acero utilizado. Si planea soldar acero inoxidable, las aleaciones austeníticas son ideales.
Los grados bajos en carbono pueden mejorar la soldabilidad, mientras que los aditivos, como el niobio, pueden estabilizar las aleaciones para evitar problemas de corrosión. Los grados de acero inoxidable más populares para soldadura incluyen 304L, 316, 347, 430, 439 y 3CR12.

5. ¿SON NECESARIOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS?
Si su aplicación requiere tratamiento térmico, debe considerar cómo responden los distintos grados de acero. Las características finales de ciertos aceros difieren drásticamente antes y después del tratamiento térmico.
En la mayoría de los casos, los aceros martensíticos y de endurecimiento por precipitación, como el 440C o el 17-4 PH, ofrecen el mejor rendimiento tras el tratamiento térmico. Muchos aceros inoxidables austeníticos y ferríticos no son templables tras el tratamiento térmico y, por lo tanto, no son la opción ideal.

6. ¿QUÉ RESISTENCIA DE ACERO ES ÓPTIMA PARA MI APLICACIÓN?
La resistencia del acero es un factor esencial a considerar para maximizar la seguridad. Sin embargo, una compensación excesiva puede generar costos, peso y otros factores innecesarios. Las características de resistencia se definen de forma imprecisa según la familia de acero, con variaciones adicionales disponibles en diferentes grados.

7. ¿CUÁL ES EL COSTO INICIAL Y EL COSTO DE VIDA ÚTIL DE ESTE ACERO EN MI ESCENARIO?
Todas las consideraciones anteriores contribuyen a la pregunta más importante al elegir un grado de acero inoxidable: el costo de vida útil. Al elegir los grados de acero inoxidable adecuados a su entorno, uso y requisitos, puede garantizar un rendimiento duradero y un valor excepcional.
Analice cuidadosamente el rendimiento del acero durante el período de uso previsto y los costos de mantenimiento o reemplazo antes de tomar una decisión. Limitar los costos al principio podría resultar en un gasto mucho mayor a lo largo de la vida útil de su proyecto, producto, estructura u otra aplicación.

Con la gran variedad de calidades y formas de acero inoxidable disponibles, contar con un experto que le ayude a identificar las opciones y los posibles inconvenientes es una excelente manera de garantizar que obtenga el máximo valor por su inversión en acero inoxidable. Como proveedor líder de acero inoxidable durante más de 20 años, Jindalai Steel Group aprovechará su experiencia para guiarle en el proceso de compra. Consulte nuestra extensa lista de productos de acero inoxidable en línea o llámenos para hablar sobre sus necesidades con un miembro de nuestro equipo.


Fecha de publicación: 19 de diciembre de 2022